Tendencias tecnológico industriales
La evolución hace viable vislumbrar ya en ciertos sectores industriales el paradigma de la ciber manufactura, plantas de producción con procesos que anticipan y enmiendan errores productivos y que aprenden autónomamente mientras solucionan novedosas situaciones.
Por otro lado, la batería de tecnologías programa, como la (inteligencia artificial), la ciencia de datos y la ingeniería del entendimiento, nos posibilita dotar de cerebro en todo este ámbito, un cerebro centralizado, como es el de la computación en la nube, y muchedumbre de cerebros distribuidos, en la situación de la computación ubicua.
De acuerdo con el director científico del Área Industrial de Eurecat, las tecnologías para inducir cambios en las propiedades y características superficiales de materiales “han ido evolucionando en los últimos años de forma acelerada, están implementándose en procesos actuales y seguirán evolucionando en los próximos años”.
Para conseguir este reto, se lleva años trabajando desde la I+D hasta su escalado industrial y están irrumpiendo nuevos materiales metálicos como los aceros avanzados de última generación o las nuevas aleaciones ligeras de alta resistencia, basados en aluminio, magnesio, titanio o berilio.
Este gran paso adelante es fruto no solamente de los adelantos en tecnologías específicas, sino de la convergencia de cada una de ellas para un mismo propósito, que pone de relieve que el abanico de tecnologías hardware, como sensores, actuadores, redes de comunicación, microprocesadores, mecatrónica y robótica, “permiten desplegar el equivalente al sistema nervioso y neuromuscular de las plantas de producción.